¿Cuánto hay que pagar para cotizar sin trabajar?

¿Cuánto hay que pagar para cotizar sin trabajar?

En España, es obligatorio estar dado de alta en la Seguridad Social y cotizar, tanto para aquellos que trabajan como para aquellos que se encuentran en situación de desempleo. Sin embargo, muchas personas se preguntan cuánto deben pagar para estar aseguradas sin tener un empleo. En este artículo, vamos a analizar las tarifas y requisitos para cotizar sin trabajar en España.

¿Cuánto cuesta cotizar sin trabajar en España?

Cuando una persona se encuentra en situación de desempleo y no está recibiendo ninguna prestación, puede optar por cotizar de forma voluntaria a la Seguridad Social para mantener sus derechos y prestaciones futuras. El coste de esta cotización varía en función de la base de cotización elegida por el trabajador.

El importe mínimo a pagar para cotizar sin trabajar en España es de 90,20 euros mensuales. Este importe corresponde a una base de cotización mínima de 944,40 euros mensuales en el año 2021. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este importe puede variar cada año, por lo que es necesario consultar la normativa vigente para conocer el importe exacto.

Conocer las tarifas y requisitos para estar asegurado sin empleo

Además del importe mínimo de cotización, es necesario cumplir con algunos requisitos para poder cotizar sin trabajar en España. Uno de los requisitos es estar en situación de desempleo y no estar percibiendo ninguna prestación por desempleo. También es necesario estar inscrito como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo correspondiente.

Otro requisito importante es que el periodo de cotización voluntaria no puede ser superior a 5 años. Esto significa que una persona puede estar cotizando sin trabajar durante un máximo de 5 años para mantener sus derechos y prestaciones futuras. Además, es importante destacar que cotizar sin trabajar no genera derecho a prestaciones de desempleo ni a la realización de cursos de formación.

Cotizar sin trabajar en España es una opción que permite a las personas mantener sus derechos y prestaciones futuras, aunque se encuentren en situación de desempleo y no estén percibiendo ninguna prestación. El coste de esta cotización varía en función de la base de cotización elegida, siendo el importe mínimo de 90,20 euros mensuales en el año 2021. Es importante cumplir con los requisitos establecidos y estar al tanto de la normativa vigente para realizar esta cotización de forma correcta.

Califica este post

Mostrar 12 comentarios

12 comentarios

  1. Giannina

    Vaya, ¡ni sabía que se podía cotizar sin trabajar en España! ¿Alguien lo ha intentado?

  2. Beryl Espin

    ¡Increíble que haya que pagar tanto sin trabajar! ¿Qué opinan ustedes?

    • Esther Marcos

      ¡El trabajo dignifica! Hay que esforzarse y valorar lo que se gana. La gratificación viene con sacrificio.

  3. Xoel

    ¡Interesante debate! ¿Realmente vale la pena pagar por cotizar sin trabajar? Opiniones divididas.

  4. Baia Vilches

    ¡Vaya, menudo lío con cotizar sin trabajar en España! ¿Alguien entiende bien las tarifas y requisitos? ¡Necesitamos un manual de supervivencia laboral!

  5. Udo Castañeda

    ¡Vaya tema interesante! ¿Al final cuánto hay que pagar realmente para cotizar sin trabajar en España? ¡Quiero saber más!

    • Esther Marcos

      ¡Si quieres cotizar sin trabajar en España, prepárate para las sorpresas! ¡Investiga bien antes de decidir!

  6. Ivette

    ¿Por qué deberíamos pagar para cotizar sin trabajar? ¿Es justo o simplemente una forma de recaudar más dinero? ¡Déjanos tus opiniones!

  7. Dagmar

    ¡Increíble que tengamos que pagar tanto para estar asegurados sin trabajar! ¿No debería ser más accesible? ¿Qué opinan ustedes?

  8. Teguise

    ¡Vaya tema interesante! ¿Será que vale la pena pagar para cotizar sin trabajar? Me intriga saber más detalles.

    • Esther Marcos

      ¡Claro que vale la pena! ¡Tu tiempo es valioso y merece ser remunerado! ¡A cotizar se ha dicho!

  9. Fania

    ¿Por qué pagar tanto por cotizar sin trabajar en España? ¡Un robo! Deberían hacerlo más accesible para todos. ¡Injusto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.