Cómo saber el paro acumulado y su duración

paro acumulado

Cuando una persona pierde su empleo, es fundamental saber cuánto podrá recibir de prestación por desempleo y cómo realizar los trámites para obtenerla. La prestación contributiva por desempleo, conocida comúnmente como paro, es una ayuda gestionada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en España. Esta ayuda se basa en las cotizaciones realizadas por los trabajadores durante su vida laboral. Tanto la cuantía como la duración de la prestación están directamente relacionadas con el tiempo cotizado.

Requisitos para acceder a la prestación por desempleo

Para poder solicitar esta prestación, es imprescindible haber cotizado un mínimo de 360 días en los últimos seis años. Es importante señalar que la cotización por desempleo es diferente de la cotización general a la Seguridad Social.

Duración de la prestación por desempleo

El tiempo durante el cual se puede recibir esta prestación depende del número de días cotizados en los seis años anteriores al inicio de la situación de desempleo. Esto incluye también las vacaciones retribuidas que no se hayan disfrutado. La duración está regulada por el artículo 269 de la Ley General de la Seguridad Social y se distribuye de la siguiente manera:

  • Entre 360 y 539 días cotizados: 120 días de prestación.
  • Entre 540 y 719 días cotizados: 180 días de prestación.
  • Entre 720 y 899 días cotizados: 240 días de prestación.
  • Entre 900 y 1079 días cotizados: 300 días de prestación.
  • Entre 1080 y 1259 días cotizados: 360 días de prestación.
  • Entre 1260 y 1439 días cotizados: 420 días de prestación.
  • Entre 1440 y 1619 días cotizados: 480 días de prestación.
  • Entre 1620 y 1799 días cotizados: 540 días de prestación.
  • Entre 1800 y 1979 días cotizados: 600 días de prestación.
  • Entre 1980 y 2159 días cotizados: 660 días de prestación.
  • Desde 2160 días cotizados: 720 días de prestación.

El máximo de días que puede cobrarse esta prestación es de 720 días (aproximadamente dos años), lo cual requiere haber acumulado 2160 días de cotización, equivalentes a seis años de trabajo.

Cómo calcular la cuantía de la prestación

La cantidad que se percibe durante el paro se puede consultar en la Sede Electrónica del SEPE, accediendo a la sección «Consulta de datos y recibo de la prestación». Para ello, es necesario identificarse con un certificado digital, DNI electrónico, Cl@ve o un código recibido en el móvil.

El cálculo de la prestación sigue estos criterios:

  • Durante los primeros 180 días, se recibe el 70% de la base reguladora.
  • A partir del día 181, se percibe el 60% de la misma base.

La base reguladora es el promedio de la base de cotización por desempleo correspondiente a los últimos 180 días trabajados. Además, existen límites mínimos y máximos establecidos, que varían según el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) y la existencia de hijos a cargo.

En resumen, el tiempo y la cantidad de paro acumulado dependen de las cotizaciones realizadas y de gestionar adecuadamente la solicitud a través del SEPE.

5/5 - (1 voto)

Deja un comentario

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.